000 | 01861nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ISM-2006 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250522123756.0 | ||
008 | 210403s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a9789978482223 | ||
040 |
_aISM _bspa _cISM _dISM _erda |
||
082 |
_a808.866 _bC921l |
||
100 | 1 | _aCrespo, Nancy | |
245 | 1 | 0 | _aLeyendas de Latinoamérica |
250 | _aPrimera Edición | ||
264 | 3 | 1 |
_aEcuador: Quito : _bVelásquez y Velásquez, _c2018 |
300 |
_a120 páginas; _bIlustraciones; _c21 cm |
||
336 |
_atexto _btext _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | 0 |
_aColección Sueños de Papel _vSerie literatura universal |
|
500 | _aIncluye índice, actividades para recrear la lectura. | ||
505 | 0 | _aLa azucena del bosque. La Huirapuca. El árbol de sal. El armadillo cantor. Las hojas de coca. Las cataratas de Iguazú. El Boto bailarín. Saci, el travieso. Caipora o Padremont. Las dos rocas de Huila. La Patasola. La Candileja. La Madremonte. El Dorado. Las hormigas adivinas. Las monas traviesas. La serpiente emplumada de Asososca. La espina del amor. Una historia con sabor a maíz. El mole de Puebla, un accidente delicioso. Un regalo mágico: la hierba mate. | |
520 | 3 | _aDescubrir como se formaron las cataratas de Iguazú, saber qué le paso a la Patasola o el orígen del charango en Bolivia son algunas de las leyendas con las que el lector podrá conocer más de la cultura y la tradición oral y escrita de los diferentes países que forman Latinoamérica. | |
521 | _a [ El documento es de interés 9 y 10 años. Predominio de texto. Etiqueta color AZUL ] | ||
650 | 1 | 4 | _aLiteratura Latinoaméricana |
650 | 1 | 4 | _aLeyendas Latinoaméricanas |
650 | 1 | 4 | _aLiteratura Infantil |
700 | 1 |
_aChamorro, Marco _eIlustrador |
|
942 |
_2ddc _cLIB _zlm |
||
999 |
_c1421 _d1421 |