000 02073nam a2200373Ia 4500
001 ISM-1956
003 RDA2020
005 20250325111158.0
008 210403s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a9789978482353
040 _aISM
_bspa
_cISM
_dISM
_erda
041 0 _aspa
082 _b808.068 C921m
100 1 _aCrespo, Nancy
_eautor
245 1 0 _aMaravillosas Leyendas Ecuatorianas
_b
250 _aDécimo Cuarta Edición
264 3 1 _aEcuador: Quito :
_bVelásquez y Velásquez,
_c2017
300 _a120 páginas;
_bIlustraciones;
_c21 cm
336 _atexto
_btext
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aColección Sueños de Papel
_vno. 6
500 _aIncluye índice, Incluye actividades para recrear la lectura
505 0 _aUnidad 1: La leyenda de Cantuña; Unidad 2: El Panecillo; Unidad 3: Así nació Quito; Unidad 4: Pasorja, el hada de las aguas; Unidad 5: El nacimiento de la selva ecuatoriana, La iguana Smith
520 3 _aLa mejor forma de conservar la identidad de un pueblo es a través de sus leyendas, con ellas podemos remontarnos a tiempos inmemorables y conocer hechos y personajes que la imaginación, la tradición y el ministerio han moldeado y personajes que la imaginación, la tradición y el ministerio han moldeado de manera indeleble en la memoria colectiva de nuestra gente para enriquecer aún más nuestra cultura. Las leyendas propias de un país son un vehículo para acercarnos a su cultura popular, a su historia particular, a sus mitos de origen e identidad, a sus personajes prototípicos, a los temoresw y fantasmas que acosan los sueños y las vigilias de sus niños y niñas.
521 _a[El documento es de interés para niños de 9 a 10 años. Predominio de texto. Etiqueta color AZUL]
546 _aspa
650 1 4 _aLiteratura Infantil
650 1 4 _aCuentos Infantiles
650 1 4 _a Literatura Ecuatoriana
650 1 4 _aHistorietas y Caricaturas Infantiles
650 1 4 _aLibros para Niños
942 _2ddc
_cLIB
_zrv
999 _c1494
_d1494