000 02250nam a2200409Ia 4500
001 ISM-1699
003 RDA2020
005 20250616134229.0
008 210403s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a9789978074312
040 _aISM
_bspa
_cISM
_dISM
_erda
041 0 _aspa
050 4 _a 8
_bITU
082 0 4 _a808.866
_bI91c
100 1 _aIturralde, Edna
245 1 0 _aCaminantes del sol Inti Runañan
_b
250 _aPrimera Edición
_bQuinta Reimpresión
264 3 1 _aEcuador: Quito;
_bSantillana;
_c2007
300 _a163 páginas;
_bIlustraciones;
_c21 cm
336 _atexto
_btext
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aAlfaguara
500 _aIncluye índice.
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _aCapítulo I: El Kuraka Apu Puma; Capítulo II: El sapa inka; Capítulo XI: La ceremonia del warachikuy; Capítulo XXI: Cusibamba, la Llanura de la Alegría; Capítulo XXII: Fin de un viaje
520 3 _aComo el espíritu invisible de los apus andinos y cual nueva amawta, después de una profunda investigaciónbibliográfica y documental, ha acompañado a un ayllu cusqueño enviado por el Inka Tupak Yupanki como mitmas para poblar una hermosa región al norte del Tawantinsuyu. Un abuelo, su nieta y un pastor de llamas son los héroes del largo itinerario. Muchas serán las dificultades que tendrán que vencer en su caminar por el Kapak Ñan, pero las cumbres andinas como dividades protectoras o wakas los protegerán en su camino. Al final, para estos caminantes mitimaes el Sol brillará a medianoche, cuando descubran su tierra prometida y el puma que los acompaña se transforme en un pétreo, león dormido, Solo entonces los Kurikinkis habrán tomado forma humana y habrán nacido los saraguro.
521 _a[ El documento es de interés para niños de 11 a 12 años. Literatura Infantil-Juvenil. Etiqueta color ROJO ]
546 _aspa
650 1 4 _aLiteratura Ecuatoriana Juvenil
650 1 4 _aLiteratura Juvenil
650 1 4 _aCuentos Juveniles
650 2 4 _aNiños Lectores Juveniles
650 2 4 _aLibros Juveniles Ilustrados
700 1 _aGonzález, Santiago
_eIlustrador
942 _2ddc
_cLIB
_zmct/lm
_n0
999 _c1871
_d1871