000 02240nam a2200397Ia 4500
001 ISM-1198
003 OSt
005 20220321121006.0
008 210403s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a9789681666194
040 _aISM
_bspa
_cISM
_dISM
_erda
041 0 _aspa
043 _are
082 0 4 _a111 D542a
100 1 _aDías, José Luis
245 1 0 _aEl ábaco, la lira y la rosa
_b
250 _aSegunda Edición
_bTercera Reimpresión
264 3 1 _aMéxico: México D.F. :
_bFondo de Cultura Económica,
_c2017
300 _a268 páginas;
_bIlustraciones;
_c21 cm
336 _atexto
_btext
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aColección La Ciencia para Todos
_vno. 152
500 _aIncluye índice
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _aConocimiento y método: los vértices del juego. Sistemas y cambios: el sendero de la estructura. Ética y saber: los emblemas del valor. Mito y cultura: la arquitectura del símbolo. El espíritu sabio.
520 3 _aLa intención de esta obra es una: saber; es decir, lograr una imagen unificada del saber en esta época en que los estudios especializados o de nicho son la principal tendencia en la generación de conocimientos. Para acometer esta tarea, José Luis Díaz recuerda a través de la colección de textos que conforman esta obra, que el conocimiento humano ha sido mentales de observación, juicio, razonamiento, aprendizaje, atención, emoción e imaginación, pero que son tres las grandes regiones donde se pueden agrupar: la ciencia, el arte y la sabiduría; esto es, el ábaco, la lira y la ros. La filosofía aún no ha logrado crear un espacio común para ellas; sin embargo a decir del autor se vislumbra en la llamada ciencia cognitiva una oportunidad de encuentro e interacción de los distintos campos del saber.
521 _a[El documento es de interés para el programa PAI y DIPLOMA]
546 _aspa
650 1 4 _aConocimiento Humano
650 1 4 _aConocimiento Filosófico
650 1 4 _aConocimiento Controversial
650 1 4 _aFacultades Mentales de Observación
650 1 4 _aFilosofía del Conocimiento
942 _2ddc
_cLIB
_n0
_zrv
999 _c2323
_d2323