000 02061nam a2200361 4500
003 RDA2020
005 20250411121706.0
008 250410b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9978610928
040 _cRDA2020
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a808.866
_bC747l
100 1 _aBulnes, Marta
_eadaptación en español
245 1 0 _aLa lluvia, el granizo y los dioses de Huarochirí :
_badaptación de antiguos ritos y tradiciones andinas
250 _aSegunda Edición
264 3 1 _aEcuador: Quito;
_bCasa de la Cultura Ecuatoriana;
_bBanco Interamericano de desarrollo;
_c2001
300 _a83 páginas;
_bIlustraciones;
_c20 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice.
505 0 _aPrimera Parte: Un grano de maiz de varios colores. Segunda Parte: Los relatos que trae el granizo.
520 3 _aPlantea una versión en castellano, que no es sólo una traducción, sino una adaptación completa realizada por la escritora Martha Bulnes. Y el otro lado es la versión original en quichua. Bulnes recogió el trabajo de Gerald Taylor, antropólogo norteamericano que estudió esta recopilación que data del siglo XVII. En el alma de muchos de nuestros pueblos nativos, el poder de la comunicación, preservación y sanación de la palabra no es separado por géneros como en la cultura 'occidental' (novela, cuento, poesía, etc.), de modo que similar fuerza espiritual tiene un mito sobre la creación del hombre o la naturaleza, con un relato alegórico sobre las mejores formas de sembrar el maíz o recolectar la yuca.
521 _a[ El documento es de interés 12 años en adelante. Literatura juvenil. ] 
650 1 4 _aLiteratura Ecuatoriana
650 1 4 _aCuentos Ecuatorianos
650 1 4 _aCostumbres y Tradiciones
_zEcuador
650 1 4 _aMitos Andinos
650 1 4 _aRituales Andinos
650 1 4 _aPueblos Nativos
700 1 _aCornejo, Alberto
_eversión en kechua
_etraductor
942 _2ddc
_cLIB
_n0
_zlm
999 _c8845
_d8845